SOLICITUD: REVOCATORIA DEL MANDATO

San Juan de Pasto, 15 de septiembre de 2008
Señores
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
Universidad de Nariño
La ciudad
Ref.: Solicitud de estudio de Revocatoria de Mandato del Señor Rector de la Universidad de Nariño, Silvio Aurelio Sánchez Fajardo.
Atento saludo.

Honorables integrantes del Consejo Superior Universitario de la Universidad de Nariño, ésta es una propuesta que se nutre de muchas manos, miradas y pasos la cual necesita otros tantos más para poder realizarse. Ojalá este pequeño texto se convierta en una invitación para el encuentro, el debate y los propósitos comunes que son más importantes que los intereses particulares.

¿Que justifica una Revocatoria de Mandato Universitario?

En términos concretos, la Revocatoria del Mandato Universitaria aparece como propuesta que recoge diversas experiencias y visiones de tipo político y académico que identifica a la población directamente involucrada en el desarrollo de la actividad institucional (en este caso la Comunidad Universitaria), como el Constituyente Primario en cuyo poder deben descansar las decisiones sobre el rumbo y objetivos de la Universidad de Nariño.

La propuesta se sitúa en un momento particular al interior del sistema educativo superior colombiano, bajo la ausencia de una autoridad general legítimamente posicionada y reconocida por la comunidad universitaria, en donde se pretende imponer una serie de reformas que atañen al modelo universitario y tiene implicaciones importantes en la relación Universidad-Sociedad, como portadora de un proyecto cultural, académico, social y político para nuestra Nación.

Las funciones básicas de la Universidad y los modos en los que éstas se han materializado hasta el momento son puestas en duda debido a una Administración que no conjuga los principios básicos de la universidad moderna y democrática: su legitimidad como centro de cultura y conocimiento se va desvaneciendo, su capacidad de interpelar a la sociedad se ve reducida y encerrada en pequeños círculos de élite académica. Una vez cuestionada su pertinencia, se discute su existencia autonómica y la situación se agrava a partir de los recortes en la financiación, la reducción de la formación a su mínima expresión y la eliminación de la creatividad como posibilidad de hacer ciencia.

En ese contexto, la figura de la Revocatoria del Mandato Universitaria adquiere un doble significado: por una parte representa una mirada hacia el interior de nuestra Alma Mater, un proceso de reflexión y construcción para la actual sociedad y, por otra, implica la puesta en práctica de un ejercicio de discusión y toma de decisión desde la base, que en la actualidad se ve presionada por el autoritarismo, la centralización y la política del clientelismo. Así, esta propuesta se convierte en una reivindicación no tanto institucional (vista la Universidad de Nariño como una organización prestadora de un vital servicio), sino social.

Hay una discusión de fondo con el modelo que se concibe ahora en nuestra Universidad, especialmente en sus órganos administradores. Debemos tomar conciencia del rumbo que se está llevando a cabo, expresar de manera rotunda y tajante la imposibilidad de que la representación que se ejerce en razón de encomiendas de la base constituyente de nuestra Institución, sea motivo por el cual éstos órganos pretendan destruir los verdaderos intereses de nuestra Universidad de Nariño, en donde siempre la Comunidad Universitaria ha sido la responsable de desentrañarlos.

Plantearse procesos de este tipo implica una batalla ideológica. Contra un orden elitista y mecánico, en oposición a la construcción de decisiones con la complicidad de distintas miradas que saben integrarse místicamente a partir de propiciar encuentros físicos y de ideas. Desconocer un poder impuesto significa también ubicar la fuerza en las propias capacidades, reconociendo las limitaciones que tiene la Universidad como un escenario particular de la sociedad, pero también con potencialidades transformadoras.

De la misma manera, hay que tener claro el nivel de la propuesta y la urgencia pragmática de que los elementos mencionados en los párrafos anteriores se traduzcan también en mecanismos concretos de incidencia y construcción de política universitaria. En las determinaciones sobre la figura de la Revocatoria del Mandato Universitario deben involucrarse elementos estructurales de mediano y largo plazo, sin olvidarse desde luego de las cuestiones inmediatas.

El llamado a la realización de una Revocatoria del Mandato Universitario debe pensarse más que como un evento como un proceso en el cual la Comunidad Universitaria tome conciencia sobre la responsabilidad de debatir y definir los rumbos de la Universidad situándola en el actual contexto nacional e internacional, por tanto, también debe significar un espíritu distinto en las formas de trabajo Universitario.

Es un hecho político y social que debe diseñarse de manera incluyente, participativa y urgente. La Revocatoria del Mandato debe marcar un precedente y convertirse en modelo de respuesta y propuesta ante la reducción de los espacios de decisión democrática a nivel de la Universidad y la sociedad en general. Es en estos momentos en donde se nos hace un llamado urgente a todos los integrantes de la Comunidad Universitaria para recuperar nuestra Universidad Pública y reivindicarla socialmente; es hora de apelar a la Autonomía Universitaria como herramienta de lucha en defensa de ella bajo su marco y amparo. Las Universidades tienen el Derecho-Deber de velar por su bienestar y el de su entorno, que no solo se agota en la región sino en el mundo entero. Es así entonces como la Autonomía Universitaria nos permite recurrir a estos mecanismos, pues son éstos ahora los medios de salvación de nuestra Universidad.

Son ustedes, Honorable Consejo Superior Universitario, los llamados a tomar este tipo de determinaciones vitales para trazar el camino de nuestra Universidad, los legitimados y autorizados para aplicar la figura de la Revocatoria del Mandato pues ésta recae sobre ustedes y sus decisiones. Estamos en presencia de la real base que nos permite desarrollar todo tipo de actividades encaminadas al mejoramiento, o mejor dicho, al fortalecimiento de la Democracia y la Autonomía Universitaria para que no sean solamente una meta sino valores trascendentales.

Por tanto, exponemos a continuación las razones concretas y pertinentes de nuestra petición:

A. Inexistencia de un Programa Rectoral fundamentado o plataforma de gobierno del profesor Sánchez Fajardo, fundamental en toda Administración, confundiéndola con el Plan de Desarrollo Universitario.
B. Desconocimiento de la vocación democrática de la Universidad al suspender indefinidamente las elecciones de Decanos y Directores de Departamento, nombrando encargados a su discrecionalidad , vulnerando los derechos de estudiantes y profesores a elegir sus autoridades académicas,
C. Insatisfacción general de un amplio sector de la comunidad univegrsitaria, que desea darle un rumbo cualitativo de proyección a la Universidad, agravado por una falta evidente de gobernabilidad, con 4 vicerrectores administrativos en un periodo de 8 meses.
D. Ineficiencia administrativa y académico investigativa sin resultados notables en más de ocho meses de gestión. Gestión de baja calidad y anárquica.
E. Lesión enorme al estamento trabajador al castigarlos con rebaja discriminada de salarios según intereses específicos de la Administración, existiendo un claro acoso laboral.
F. Generación de un clima de tensiones internas dentro de los estamentos docente y estudiantil.
G. Por el fracaso evidente de las Mesas Temáticas para desarrollar un proceso de Reforma sin un norte visible, con una asistencia mínima de docentes, trabajadores y estudiantes debido a la no confiabilidad en la Administración actual.

Adjuntamos un número muy importante de firmas para iniciar el referendo revocatorio.

Nos suscribimos de ustedes.
Atentamente,

FRENTE COMUN DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO.

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. somos estudiantes de la universidad extension ipiales, me parece chevere que conozcamos la realidad de la universidad, es que por medio de dos compañeros psicologos que han hablado en la universidad, nos hemos enterado de la verdadera situacion que afrontamos como estudiantes, me parece que este medio es muy importante para denunciar y pedir presencia de la administracion, se tenga en cuenta las extenciones, nosotros tambien votamos y bajo ese derecho, hacemos una voz de protesta, ¿cuando tendremos un proyecto real para construir universidad publica en Ipiales?, no queremos discursos elogiosos, sabemos quienes somos, queremos actitudes reales que proyecten nuestra udenar en Ipilales, los animamos a que sigan declarando la verdad,
    hemos recibido todos los comunicados por los compañeros, abmiramos su labor y su espiritu de lideres que tienen, se han hecho sentir en la extencion, personas asi es que queremos en nuestra universidad Ipiales, que nos han hecho despertar del verdadero sentido que tiene pertenecer a una universidad publica, apoyamos la revocatoria del mandato.
    atentemente grupo de estudiantes udenar- Ipiales.

  2. Esta es otra voz de apoyo para que no declinen en su lucha, RECUERDEN que en la actualidad El FRENTE COMUN UNIVERSITARIO es el único grupo de oposición de la UdeNar, los demás grupos ya fueron comprados con prebendas y miran desde la orilla como la Universidad se sume en una de sus peores crisis con la boca callada.

    Por la revocatoria.

    «Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad»
    MARX


Comments RSS TrackBack Identifier URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s