Click Aqui Para Descargar El Oscuro Manejo De La Udenar
RECOMENDADO UN INFORME COMPLETO DE EL MANEJO DE LA UDENAR
Un grupo de docentes, estudiantes y trabajadores, preocupados por las irregularidades que se están presentando en nuestra Universidad invitan a la Comunidad en general a analizar los procesos y el Caos Administrativo que pone de manifiesto la postración e inviabilidad futura del Alma Mater. Nos referimos a la actual administración en cabeza del Rector SILVIO AURELIO SANCHEZ FAJARDO, un filósofo inteligente, nadie lo niega, maneja muy bien la palabra y con astucia enreda a todo el que se le atraviesa hasta salirse con la suya, Seguir leyendo
Dada la actual crisis que afronta nuestra universidad, es éste el momento donde verdaderamente debemos elegir el camino a seguir: es ahora nuestra misión la defensa de la Universidad pública, del bienestar general, para no pensar simplemente sino actuar en la región.
Nuestro objetivo es informar a usted, como integrante de la comunidad universitaria, acerca de lo verdaderamente real, tangible y trascendental de lo que estamos viviendo; buscamos que por fin nos reivindiquemos ante la sociedad nosotros quienes somos la verdadera Universidad, luchando por los estudiantes, la dignidad de la docencia y de ser docente así como el de ser trabajador, constructores de Nación y sociedad. Hay que recuperar la dignidad de la Democracia, la legitimidad y autonomía que parecen tergiversadas y al servicio del mejor postor, por estas razones:
A. Inexistencia de un Programa Rectoral fundamentado o plataforma de gobierno del profesor Sánchez Fajardo, fundamental en toda Administración, confundiéndola con el Plan de Desarrollo Universitario.
B. Desconocimiento de la vocación democrática de la Universidad al suspender indefinidamente las elecciones de Decanos y Directores de Departamento, nombrando encargados a su discrecionalidad , vulnerando los derechos de estudiantes y profesores a elegir sus autoridades académicas,
C. Insatisfacción general de un amplio sector de la comunidad universitaria, que desea darle un rumbo cualitativo de proyección a la Universidad, agravado por una falta evidente de gobernabilidad, con 4 vicerrectores administrativos en un periodo de 8 meses.
D. Ineficiencia administrativa y académico investigativa sin resultados notables en más de ocho meses de gestión. Gestión de baja calidad y anárquica.
E. Lesión enorme al estamento trabajador al castigarlos con rebaja discriminada de salarios según intereses específicos de la Administración, existiendo un claro acoso laboral.
F. Generación de un clima de tensiones internas dentro de los estamentos docente y estudiantil.
G. Por el fracaso evidente de las Mesas Temáticas para desarrollar un proceso de Reforma sin un norte visible, con una asistencia mínima de docentes, trabajadores y estudiantes debido a la no confiabilidad en la Administración actual.
Es momento de materializar la dignidad de ser Universidad con la Revocatoria del Mandato Universitario al Rector SILVIO AURELIO SANCHEZ FAJARDO, camino a seguir como opción contra la destrucción de nuestro valor más sagrado: la Universidad de Nariño.
FRENTE COMUN UDENAR
San Juan de Pasto, 15 de septiembre de 2008
Señores
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
Universidad de Nariño
La ciudad
Ref.: Solicitud de estudio de Revocatoria de Mandato del Señor Rector de la Universidad de Nariño, Silvio Aurelio Sánchez Fajardo.
Atento saludo.
Honorables integrantes del Consejo Superior Universitario de la Universidad de Nariño, ésta es una propuesta que se nutre de muchas manos, miradas y pasos la cual necesita otros tantos más para poder realizarse. Ojalá este pequeño texto se convierta en una invitación para el encuentro, el debate y los propósitos comunes que son más importantes que los intereses particulares.
En sesión realizada el día 20 del presente mes, tras convocatoria del sector de trabajadores de la Universidad de Nariño, se reiteraron nuevamente las graves denuncias con respecto al tema de la estabilidad laboral de los trabajadores, salarios, prestaciones y demás contraprestaciones en la cual se pudo observar que el ambiente de la Universidad está aún muy tenso.
La rebaja de salarios ordenada por el Rector Silvio Sánchez Fajardo, tras la aplicación del polémico Acuerdo 004 de 2005 fue el tema central de la convocatoria, a la cual se han sumado ya el apoyo del estamento estudiantil y docente los cuales se oponen a la vulneración de los derechos de los trabajadores y rechazan estas vías arbitrarias. Seguir leyendo
Dada la dialéctica propia de la universidad pública, es normal que en nuestra alma mater se de el choque de ideas entre los diferentes sectores políticos que la conforman, lo que no es habitual es que de un tiempo acá las criticas recaigan en su gran mayoría sobre un solo sector, el de la actual administración, en cabeza del rector Silvio Sánchez Fajardo, hasta sus más fieles seguidores redactan documentos donde lo ´´apoyan´´ pero le critican siempre en algo, como en el caso de la Juventud Comunista ( JUCO) donde en su último comunicado exhortan al rector a solucionar el problema generado con la planta de contrato por la arbitraria medida de rebajarle el sueldo al sector más vulnerable económicamente de los estamentos trabajadores de la UdeNar. Seguir leyendo
Como se habrán dado cuenta los pocos o muchos interesados en lo que ocurre a nuestro alrededor, ya nuestro país decae, aunque al parecer puede hacerlo un poco más. Ya nuestro honorable presidente se salía de la ropa en rueda de prensa y para no ahondar mucho en el tema, todos son menos yo. Ahora bien, en nuestra ´´U´´ da la impresión que está ocurriendo las mismas circunstancias pero a pequeña escala, este parece ser como lo vemos ahora un reino chiquito. La aspiración de lograr que nuestra Universidad no caiga en el foso del olvido es tan solo una meta para pocos, pero con los mesías de esta vuelta, creemos que esta meta será únicamente un valor ensoñado solo para ellos. Seguir leyendo
Paradigmas para una Transformación Universitaria Democrática.
Ante la grave crisis que atraviesa la Universidad de Nariño causada por la administración del rector Silvio Sánchez y con la más honda preocupación por el camino que puede tomar la institución, el Proyecto Académico Concertación por la Universidad invita a la discusión perentoria sobre como debe ser conducida el Alma Mater por los marcos democráticos y autonómicos que la patria le ordena, planteando la revocatoria inmediata del mandato del profesor Sánchez Fajardo y la elección de Decanos y Directores de Departamentos, conculcadas por la Administración actual.
1. Gobierno político de la Universidad Pública.
La situación de la universidad requiere una amplia y permanente discusión política sobre su visión y misión, que conlleve a una cultura del respeto, la libertad de expresión, movilización, libre cátedra y la democracia, hoy evidentemente amenazadas. Es inexplicable el incremento de acciones y actitudes dictatoriales manifestadas en la negación y eliminación de los procesos democráticos internos que le costaron al movimiento estudiantil y profesoral sangrientas batallas que han terminado con la vida de muchos de nuestros valientes compañeros caídos en la defensa de estos postulados universitarios que se ridiculizan como democraterismo. El amedrentamiento a la libertad de pensamiento, opinión, decisión y organización, se manifiesta en la persecución académica al sector de profesores hora cátedra, amparada en arbitrarias reparticiones de carga académica que son instrumento de discriminación y señalamiento empleado por Decanos y Directores de Departamento (hoy nombrados a dedo por el rector como en los mejores tiempos de la repartija burocrática gubernamental). Esto unido a la difamación sistemática camuflada en el anonimato, práctica de vieja data de los que hoy ostentan el poder, deja entrever el estado vergonzoso en el que cayó nuestra universidad donde los dirigentes se olvidaron de discutir sobre los temas esenciales prefiriendo la banalidad burocrática que nada tiene que ver con nuestra misión. La represión a los trabajadores y la disminución de sus salarios indican una evidente política privatizadora y persecutora de la institución.
La acción de estos grupos que ostentan ideologías sectarias e impositivas nos obligan a levantarnos para recuperar la universidad como un espacio abierto al debate académico y científico, al análisis del conflicto social, a la crítica y práctica de la libertad, al ejercicio de la democracia, al trabajo investigativo, a la innovación y creación artística en búsqueda del sentido humano.
Una buena Administración, es el factor fundamental en la conducción integral de la misma, por ello, la elección directa de los dignatarios en todos los niveles es fundamental e irrenunciable. La lucha por el poder total y antidemocrático en nuestra universidad obedece en definitiva a una puesta en escena de visiones políticas ajustadas a intereses foráneos agenciados por los gamonales locales de turno, que ven a la universidad como un fortín de prebendas burocráticas y una pasarela de las vanidades individuales que han obnubilado las acciones colectivas de este centro educativo, forjado contra vientos retardatarios y dictatoriales desde su misma creación y que hoy lamentablemente campean por nuestra institución.
Cabe destacar que la comunidad universitaria latinoamericana nos previene de estas prácticas y nos exhorta en el documento actual Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), a enarbolar los principios que constituyen hoy orientaciones fundamentales en materia de autonomía universitaria, cogobierno, acceso universal y compromiso con la sociedad.
Dice el documento : «Los desafíos y retos que debemos enfrentar son de tal magnitud que, de no ser atendidos con oportunidad y eficacia, ahondarán las diferencias, desigualdades y contradicciones que hoy impiden el crecimiento de América Latina y el Caribe con equidad, justicia, sustentabilidad y democracia para la mayoría de los países que la conforman.» Mientras la Administración Sánchez habla de excesivo democraterismo, la comunidad universitaria internacional pide a gritos defender estos principios irrenunciables y necesarios para el desarrollo de la región.
Agrega el documento: «Las respuestas de la Educación Superior a las demandas de la sociedad han de basarse en la capacidad reflexiva, rigurosa y crítica de la comunidad universitaria al definir sus finalidades y asumir sus compromisos. Es ineludible la libertad académica para poder determinar sus prioridades y tomar sus decisiones según los valores públicos que fundamentan la ciencia y el bienestar social. La autonomía es un derecho y una condición necesaria para el trabajo académico con libertad, y a su vez una enorme responsabilidad para cumplir su misión con calidad, pertinencia, eficiencia y transparencia de cara a los retos y desafíos de la sociedad. Comprende asimismo la rendición social de cuentas. La autonomía implica un compromiso social y ambos deben necesariamente ir de la mano. La participación de las comunidades académicas en la gestión y, en especial, la participación de los estudiantes resultan indispensables.»